Farmacéuticos de Todo el País Protestan Contra DNU de Milei que Desregula la Venta de Medicamentos

Farmacéuticos de todas las regiones del país se congregaron en la Plaza Lavalle frente al Palacio de Justicia para expresar su enérgico rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por Javier Milei, el cual busca desregular la venta de medicamentos de venta libre. La protesta incluyó el cierre simbólico de las persianas de las farmacias por una hora como medida de protesta.

Con pancartas que proclamaban consignas como «Sres Jueces: de venta libre no significa en cualquier lugar. Medicamentos seguro solo en farmacias», «Alerta, su farmacia de confianza está en peligro» y «Sres Jueces, la desregulación en los 90′ fue un fracaso sanitario, no cometamos el mismo error», los farmacéuticos hicieron oír su voz en contra de la polémica medida.

La movilización tuvo su punto cúlmine frente a los Tribunales, donde representantes de la Confederación Farmacéutica presentaron un amparo en un intento por revertir la implementación del DNU. Durante el evento, diversos profesionales expresaron su preocupación y argumentaron que permitir la venta de medicamentos en establecimientos no especializados pondría en peligro la salud de la población.

Un farmacéutico expresó: «Vamos a estar hoy y siempre defendiendo nuestra profesión que tanto amamos. El DNU lo que está haciendo es tirar un sistema de salud que en cada lugar y en cada rincón del país hay una farmacia».

Los farmacéuticos sostienen que la desregulación propuesta en el DNU afectaría gravemente la profesión del farmacéutico al permitir la comercialización de medicamentos sin la debida supervisión de un profesional capacitado. Enfatizan que la cadena segura de medicamentos, desde el laboratorio hasta la farmacia, se vería comprometida, poniendo en riesgo la dispensa adecuada de los mismos.

Uno de los aspectos más controvertidos del DNU es la modificación de la Ley 17.565, que eliminó la obligatoriedad de que los medicamentos de venta libre solo puedan ser dispensados en farmacias habilitadas. Asimismo, se eliminaron normativas que exigían la dispensa personal en mostrador por farmacéuticos autorizados, abriendo la puerta al expendio en establecimientos no especializados.

Autor