El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó su satisfacción por la aprobación de la Ley Impositiva para el año 2024, destacando el contraste con el presidente Javier Milei al afirmar que su administración llevó a cabo el proceso «de cara a la Legislatura, no de espaldas».
En declaraciones tras la aprobación de las leyes, Kicillof resaltó la importancia de las medidas aprobadas, que incluyen la extensión de las emergencias en seguridad, salud y educación por un año. «Es una excelente noticia para los y las bonaerenses poder contar con estas leyes que nos permiten seguir trabajando por su futuro y avanzar con una estructura impositiva más progresiva, que cobra más a los que más tienen», afirmó el gobernador.

Kicillof agradeció a diferentes actores políticos por el respaldo a las iniciativas, mencionando a la vicegobernadora, Verónica Magario; al presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Enrique Dichiara; y al jefe del bloque de Unión por la Patria (UxP), Facundo Tignanelli. Además, reconoció el apoyo tanto del Senado como de la Cámara de Diputados Bonaerense, así como del bloque del Frente de Todos (FdT) de la provincia y «también a la oposición que las acompañó».
El gobernador aprovechó la ocasión para criticar las decisiones económicas del presidente Javier Milei, señalando que la devaluación realizada «a dos días de asumir» fue la más grande en la historia argentina. También cuestionó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) de desregulación de la economía y la ley ómnibus enviada por el Poder Ejecutivo, argumentando que atentan contra la división de poderes.
Kicillof afirmó que estas medidas presentadas por el presidente hacen más compleja la vida cotidiana y generan reacciones, especialmente al proponer una reforma laboral por decreto. En ese sentido, destacó la falta de respaldo de constitucionalistas a estas decisiones.