Especialistas brindan sus opiniones tras el anuncio del Gobierno sobre la posibilidad de formalizar contratos en criptomonedas en Argentina.
Luego de la revelación del contenido del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, la canciller Diana Mondino abordó la perspectiva de legalizar contratos en criptomonedas en Argentina, destacando especialmente a Bitcoin. Además, señaló la posibilidad de utilizar «cualquier otra cripto y/o especie como kilos de novillo o litros de leche.»
En primera instancia, es crucial destacar que el DNU altera el artículo 766 del Código Civil y Comercial, cambiando la obligación del deudor de entregar «la cantidad correspondiente de la especie designada» a «la cantidad correspondiente de la moneda designada, tanto si la moneda tiene curso legal en la República como si no lo tiene». Esta modificación había sido propuesta en 2022 por un grupo de diputados de Juntos por el Cambio y el economista José Luis Espert, con el presunto objetivo de «reducir el efecto inflacionario».
Santiago Siri, defensor del capitalismo tecnológico y programador, critica la declaración de Mondino como un gesto para la galería que parece menospreciar la seriedad de la posibilidad de realizar transacciones en Bitcoin. Subraya la oportunidad que el Gobierno tiene para acumular reservas del Banco Central en Bitcoin a largo plazo, minando con Vaca Muerta.
Gabriel Kurman, economista de la Universidad de Buenos Aires, considera que esta medida facilitará contratos en diversas monedas o activos, atrayendo a importantes exchanges si la gente opera libremente.
Kurman argumenta que las grandes potencias mundiales intentan frenar Bitcoin, ya que tienen mucho que perder, mientras que Argentina ya ha perdido debido al abuso en la emisión monetaria.
Sin embargo, la declaración de Mondino parece más una estrategia para atraer la atención de la audiencia joven, sin generar cambios sustanciales relacionados específicamente con Bitcoin. Se plantean dudas sobre el enfoque libertario de Milei sin establecer políticas claras de minería cripto. Además, la descentralización económica hacia Bitcoin contradice la propuesta de dolarización de Milei, ya que Bitcoin promueve la independencia del dólar. ¿Tecno utopías o un verdadero cambio económico? La discusión está abierta.