Los “ismos” del poder

Por Miguel Saredi

En tiempos donde la política argentina parece fragmentarse en etiquetas, Miguel Saredi propone reflexionar sobre los “ismos” que dividen y la necesidad de recuperar un sentido de unidad nacional.

Hace casi un siglo, el escritor español Ramón Gómez de la Serna publicó un libro titulado Ismos.
En sus páginas ironizaba sobre la explosión de movimientos artísticos que, en nombre de la novedad, se disputaban el alma del arte moderno: futurismo, cubismo, dadaísmo, surrealismo… Cada grupo fundaba su propio “ismo” para diferenciarse de los demás.

Gómez de la Serna observaba con lucidez cómo esa multiplicación de etiquetas podía terminar reemplazando la creatividad por la moda, la idea por el dogma y la búsqueda por el eslogan.

Los “ismos” de la política

Hoy, casi un siglo después, la política argentina vive su propio tiempo de “ismos”: kirchnerismo, mileísmo, macrismo…
La lista podría seguir.

Y detrás de cada “ismo” hay, muchas veces, menos ideas que nombres; menos causas que intereses; menos proyectos que convicciones.

La historia de nuestro país demuestra que cuando los “ismos” se convierten en trincheras, el pueblo queda en el medio.
Así, la política —como advertía Gómez de la Serna respecto al arte— deja de ser una construcción colectiva para transformarse en una competencia de egos.

Salir del “ismismo”

Quizás ha llegado el momento de dejar atrás tanto “ismo” y volver al nosotros.
De comprender que la Patria es más grande que cualquier etiqueta, y que el país no se ordena por modas ideológicas sino por proyectos comunes.

No se trata de negar las identidades políticas, sino de superarlas en función del bien común.

Como señalaba Gómez de la Serna, “cada ismo quiere imponerse como el último y definitivo”.
Pero la vida, el arte y la política demuestran que solo lo que integra y construye comunidad perdura en el tiempo.

La Argentina no necesita más “ismos”.
Necesita unidad, rumbo y compromiso.
Necesita Patria, no ismos.

Miguel Saredi
Abogado – Ex Diputado Nacional –

Autor