La avanzada del Gobierno nacional en materia laboral sigue generando rechazo entre especialistas en derecho del trabajo. Gustavo Ciampa, abogado laboralista, advirtió que la administración de Javier Milei estaría preparando el terreno para eliminar las indemnizaciones por despido, una medida que afectaría directamente a los derechos de los trabajadores.
“Hoy no pueden hacerlo, pero quieren avanzar con ese objetivo”, señaló Ciampa en una entrevista televisiva, y agregó que ya existen antecedentes de esta intención. Recordó que en los años 90, el entonces ministro Domingo Cavallo intentó una reforma similar a través de la llamada ley Pyme, sin éxito duradero.
En la misma línea, Ciampa detalló que el actual Gobierno intentó introducir estos cambios por medio del primer decreto de necesidad y urgencia de la gestión, que fue posteriormente anulado por el Poder Judicial. No obstante, el oficialismo volvió a la carga incorporando estas modificaciones en la Ley Bases, donde su implementación quedó supeditada a lo que se acuerde en las negociaciones colectivas entre empleadores y sindicatos.
“El sistema actual contempla que un despido sin causa no es simplemente una decisión empresarial: es un acto injustificado que obliga a indemnizar al trabajador afectado”, explicó el abogado. En su visión, la eliminación de esta obligación constituiría un claro retroceso en materia de derechos laborales.
Por otra parte, el especialista también se refirió a nuevas disposiciones reglamentarias que el Gobierno emitió a través de la Caja de Valores, vinculadas con la administración de fondos fiduciarios. Según explicó, estas medidas apuntan a establecer las bases de un modelo económico en el que los trabajadores serían los aportantes del capital a ser gestionado por actores privados, en un esquema de «nuevo capitalismo».
Finalmente, Ciampa remarcó que el escenario electoral de octubre será decisivo: “El oficialismo no tiene mayoría en el Congreso, y por eso las próximas elecciones serán clave para determinar si estas iniciativas pueden avanzar o no”.