Luis Gotte – La Trinchera Bonaerense
El evento ‘Luján Virreinal’, celebrado el pasado 12 de octubre, no solo ofreció un recorrido histórico que rememora los cimientos de esta ciudad bonaerense, sino que también nos dejó un discurso memorable del intendente Leonardo Boto. En una época donde la verdad histórica a menudo queda relegada al olvido o distorsionada, escuchar una oratoria que rescata con pasión, claridad y profundidad el valor de nuestro legado hispano-virreynal es, sin duda, un acto digno de reconocimiento y admiración.
Hace una década, discursos de esta naturaleza eran prácticamente inexistentes en la esfera pública argentina. La historia virreinal y sus instituciones parecían confinadas a libros polvorientos y círculos académicos. Sin embargo, algo está cambiando. Las palabras de Boto no solo reivindicaron el valor simbólico de nuestro pasado, sino que lo conectaron magistralmente con los desafíos actuales: la identidad, la transparencia y el fortalecimiento de las instituciones.
El intendente rescató con especial precisión el rol central del CABILDO, aquella primera forma de gobierno local que encarnaba la participación ciudadana y la autonomía municipal. En un contexto donde la descentralización política y el fortalecimiento de los gobiernos locales son temas recurrentes, comprender el funcionamiento de estas instituciones históricas se vuelve no solo necesario, sino urgente.
Asimismo, Boto reivindicó la obra civilizatoria de España, subrayando una verdad incómoda para algunos: no fuimos una colonia, sino parte integral del Virreinato del Río de la Plata, un eslabón esencial de la España insular y continental, especialmente bajo la dinastía de los Habsburgo. También recordó con firmeza la gesta del 5 de julio de 1807, cuando el pueblo, junto a los orientales, se organizó para derrotar al invasor británico. Aquella victoria no solo fue un acto de resistencia; fue el nacimiento del espíritu patrio.
‘Luján Virreinal’ no es una simple festividad cultural; fue una declaración de principios. Fue una invitación a mirar el pasado con lucidez, reconociendo que allí se encuentran las claves para resolver muchos de los dilemas del presente. La historia no es un museo estático, sino una herramienta viva para construir un futuro con bases sólidas.
El discurso de Leonardo Boto es mucho más que una pieza oratoria; es un llamado a la reflexión colectiva. Nos recuerda que la verdadera política no puede desprenderse de su raíz histórica y que es posible gobernar con una visión que integre el pasado, el presente y el futuro.
Argentina está despertando, y en ese despertar, discursos como el de Boto iluminan el camino. Nos desafían a pensar una patria más justa, más consciente y más arraigada en su identidad. Hoy, la historia nos ofrece una antorcha encendida. Depende de nosotros, los nuevos patriotas, tomarla y avanzar con responsabilidad y compromiso.
Como bien reza un viejo dicho popular: «el que no conoce su historia está condenado a repetirla». Gracias a eventos como ‘Luján Virreinal’ y al liderazgo del intendente Leonardo Boto, tenemos una oportunidad invaluable para conocerla, valorarla y proyectarla hacia adelante.
¡GRACIAS SR. INTENDENTE LEONARDO BOTO!!!