El ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, anunció la próxima implementación de un decreto que permitirá a los usuarios autodespacharse combustibles en las estaciones de servicio, siguiendo el modelo de países como Estados Unidos y algunas naciones europeas. Este cambio, según el funcionario, busca modernizar el sector y otorgar mayor libertad a los consumidores, pero no está exento de controversias.
El autodespacho ya se aplica en algunas estaciones de Rosario, aunque de manera limitada y por motivos de seguridad. Sturzenegger sostuvo que la medida debe entenderse como un ejercicio de libertad comercial y no como una respuesta a problemas de infraestructura o seguridad. Además, anticipó que el decreto incluirá disposiciones para facilitar el autoabastecimiento de electricidad en vehículos eléctricos, fomentando la carga en espacios públicos como restaurantes y centros comerciales.
Este anuncio llega en un momento en que el sector energético enfrenta caídas significativas en las ventas de combustibles. Según datos oficiales, en octubre las estaciones despacharon un 8,8% menos de naftas y gasoil en comparación con el mismo mes del año anterior. Las ventas de nafta Premium cayeron un 19,55%, mientras que las de gasoil tuvieron bajas del 17,08%.
Además, los usuarios deberán enfrentar nuevos incrementos en las tarifas de luz y gas, que comenzarán a regir en enero. Estas actualizaciones, aunque moderadas en comparación con la inflación, profundizan el impacto económico en los hogares y generan cuestionamientos sobre la sostenibilidad de los subsidios actuales.
El panorama refleja un complejo entramado de decisiones políticas, tensiones económicas y ajustes sectoriales que, aunque buscan modernizar el mercado energético, exponen desafíos para los consumidores y las empresas del rubro.