Organizaciones piden prórroga para la expropiación de Cromañón: el tiempo se agota

Casi 20 años después de la tragedia de República Cromañón, donde 194 personas perdieron la vida el 30 de diciembre de 2004, la expropiación de los inmuebles donde ocurrió el siniestro está a punto de caducar. Diez organizaciones de sobrevivientes y familiares de las víctimas reclaman una prórroga de dos años para la ley de expropiación, sancionada en 2022, para evitar el riesgo de tener que reiniciar todo el proceso y permitir que el lugar se convierta en un espacio de memoria.

La ley 27.695 fue aprobada en octubre de 2022 y estableció la expropiación de los inmuebles ubicados en Bartolomé Mitre 3038/78 y Jean Jaures, donde funcionaba el boliche. Sin embargo, a casi un año de su reglamentación en diciembre de 2023, el proceso no ha avanzado. Según la ley de expropiaciones vigente, si no se promueve el juicio de expropiación dentro de los dos años posteriores a la sanción de la ley, esta pierde validez.

Organizaciones como la de Santiago Barea, integrante de la Organización 30 de Diciembre, han estado trabajando incansablemente para evitar este desenlace. «La situación es angustiante. Luchamos durante más de un año para que se reglamentara la ley, y aunque logramos que se hiciera, no fue la reglamentación que queríamos», indicó Barea.

Actualmente, la Secretaría de Derechos Humanos ha iniciado una causa judicial para que el Tribunal de Tasación pueda ingresar al inmueble y realizar la evaluación correspondiente, pero el juez encargado rechazó la solicitud. A nivel legislativo, se está trabajando con diputados y senadores para lograr la prórroga de la ley, mientras que en el ámbito administrativo, la empresa propietaria del lugar, a nombre de Rafael Levy, se niega a entregar las llaves, lo que dificulta aún más el proceso.

El próximo 22 de octubre, se llevará a cabo una manifestación frente al Congreso para visibilizar la necesidad de extender el plazo de la expropiación. Las organizaciones piden que el lugar sea transformado en un espacio de memoria, con el objetivo de preservar la memoria de las víctimas y recordar el impacto de una de las mayores tragedias del país.

Autor