El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet han revelado que el costo promedio de la canasta de servicios públicos para las familias del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ha experimentado un vertiginoso ascenso entre diciembre y marzo, pasando de 29.487 a 75.429 pesos, lo que representa un aumento del 156%. Este incremento ha impactado significativamente en el presupuesto de los hogares, que han visto cómo el porcentaje de sus ingresos destinados al pago de servicios esenciales ha aumentado del 6% al 11% en el mismo período.

Transporte encabeza el aumento
Dentro de este panorama, el rubro que ha experimentado el mayor aumento ha sido el transporte. Los hogares que anteriormente destinaban un promedio de 8.024 pesos a este gasto ahora se encuentran desembolsando 40.906 pesos, lo que representa un aumento del 410%. Este aumento se atribuye en parte a la implementación de fuertes incrementos en los pasajes de colectivo y tren, llevados a cabo por el gobierno en febrero. Por ejemplo, el costo mínimo de un pasaje de colectivo ha pasado de 52,96 pesos a 270 pesos en el mismo período. A pesar de este incremento, aún se cubre el 28% de los costos del sistema de transporte público en el AMBA con subsidios públicos, recuperando así un valor cercano a la media histórica previa a la pandemia.
Energía eléctrica y otros servicios
En segundo lugar en cuanto a incremento se encuentra el costo de la energía eléctrica, que ha aumentado un 99%, pasando de 12.667 a 25.227 pesos en promedio. Este incremento se debe al ajuste del precio mayorista para usuarios sin subsidio y al aumento tarifario otorgado a las distribuidoras Edesur y Edenor, oficializado en febrero.
A pesar de estos aumentos, aún quedan pendientes las actualizaciones por inflación que se aplican cada bimestre. Si bien se esperaba un incremento del 36,6% en abril para los boletos de transporte, el Ministerio de Economía ha decidido postergar este ajuste para los próximos meses.

Subsidios y transferencias
El informe también resalta que los subsidios económicos destinados a los sectores de Agua, Energía y Transporte han experimentado un crecimiento acumulado anual del 13,8% en marzo en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, su variación real muestra una reducción del 69,9% en el mismo período.
En cuanto a los subsidios a la energía, que representan el 62% del total, han disminuido un 6,6% interanual nominal y un 75,3% interanual en términos reales. Las transferencias por el Plan Gas.Ar también se redujeron en un 35,8% anual.
Perspectivas futuras
A pesar de estas cifras preocupantes, aún quedan ajustes pendientes en las tarifas de agua y gas natural, lo que probablemente seguirá impactando en el costo de la canasta de servicios en los próximos meses. Con un 54% del costo de la canasta destinado al transporte, el gobierno enfrenta el desafío de encontrar un equilibrio entre la necesidad de aumentar los ingresos del sector y la presión que esto ejerce sobre el presupuesto familiar.