Intendentes se reúnen con el ministro Francos y preparan cumbre para abril en Rosario

En el marco del Pacto de Mayo convocado por Javier Milei, un grupo de intendentes de las principales ciudades del país ha dado un paso significativo al reunirse con el ministro del Interior, Guillermo Francos, para abordar una serie de reclamos y preparar una hoja de ruta común en relación con los intereses de sus distritos.

El encuentro, que tuvo lugar este lunes, contó con la presencia de los jefes comunales Daniel Passerini (Córdoba), Ulpiano Suárez (Mendoza) y Rosario Romero (Paraná), quienes representaron a sus pares de las ciudades capitales. Transporte, obra pública y financiamiento internacional fueron algunos de los temas centrales discutidos durante el cónclave en Balcarce 50.

En medio de las tensiones entre la Nación y los gobernadores, los intendentes han optado por establecer un diálogo directo con el Gobierno nacional, buscando fortalecer sus vínculos con la administración de La Libertad Avanza (LLA). Este primer encuentro ha generado reacciones positivas entre los participantes, quienes lo consideraron un punto de partida auspicioso para las gestiones venideras.

Destacaron la voluntad política del ministro Francos y expresaron su satisfacción con la reunión, resaltando la importancia de establecer al menos un mínimo vínculo con el Estado nacional.

Uno de los temas de mayor preocupación para los alcaldes fue la reducción de los subsidios al transporte ocurrida en febrero pasado. Aunque reconocen la dificultad de revertir esta medida, planean realizar gestiones ante la Secretaría de Transporte y proponer alternativas de distribución de recursos que no dependan exclusivamente del esquema de subsidios actual.

Asimismo, la paralización de la obra pública a nivel nacional ha sido otro punto álgido en la agenda de los intendentes. Con el objetivo de reactivar proyectos en curso, presentarán una propuesta con un inventario detallado de obras pendientes, así como aquellas aprobadas pero aún no iniciadas o con bajos niveles de ejecución.

En este contexto, se acordó avanzar hacia una cumbre entre los intendentes de las ciudades capitales de todo el país, programada tentativamente para fines de abril en Rosario. Esta elección no es aleatoria, ya que buscarán brindar apoyo al mandamás local, Pablo Javkin, en medio de la creciente preocupación por la violencia narco en la ciudad.

La unidad entre los intendentes de las capitales ha cobrado fuerza desde febrero pasado, cuando respondieron conjuntamente al anuncio de la quita de subsidios al transporte. Esta cohesión se manifestó en diversas reuniones, incluida una cumbre en la Casa de Córdoba, donde se expresó solidaridad con las autoridades de Rosario y se propuso la realización de un plenario de intendentes previo al Pacto del 25 de mayo convocado por el Gobierno nacional.

En un contexto político donde la unidad se vuelve imperativa para enfrentar las decisiones gubernamentales, los intendentes de las ciudades capitales optan por fortalecer sus lazos y coordinar acciones para abordar los desafíos que enfrentan a nivel local y nacional.

Autor