El anuncio del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del Gobierno para modificar el índice de movilidad jubilatoria ha generado revuelo y preocupación entre los jubilados. Contrario a lo prometido, los aumentos estarán atados a la inflación recién a partir de julio, dejando a los ancianos en una situación de mayor incertidumbre económica.
Según el DNU firmado por Javier Milei y su gabinete, hasta junio se mantendrá la fórmula actual, mientras que los aumentos serán adelantados «a cuenta» de los futuros incrementos. Esta medida, lejos de beneficiar a los jubilados, implicará una desactualización de sus haberes respecto a la inflación real.
A partir de abril, los jubilados recibirán un incremento del 12,5% anunciado anteriormente, junto con un adelanto correspondiente a junio, estimado en un 13,2%. Sin embargo, este aumento no incluirá el bono adicional de 70.000 pesos y se verá afectado por un tope que limita su pago hasta cierto nivel de ingresos.
La nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que según el Gobierno representa una «recuperación del 64 por ciento», ha sido defendida por el ministro de Economía, Luis Caputo. Sin embargo, sus declaraciones culpando a los jubilados que accedieron a moratorias por la crisis en el sistema previsional han generado indignación entre la población anciana.
Con este panorama, los jubilados enfrentan un escenario de mayor precariedad económica, mientras el Gobierno posterga una vez más la tan necesaria actualización de sus haberes
Leer más: ¡Gobierno Retrasa Aumentos Jubilatorios! La Fórmula de Movilidad, un Nuevo Golpe a los Jubilados