Argentina registra el salario mínimo más bajo de la región en dólares paralelos

Según un reciente informe elaborado por la consultora Focus Market, Argentina se posiciona como el país de la región con el salario mínimo más bajo en términos de dólares, especialmente al ser medido frente al dólar paralelo, donde apenas alcanza los 196 dólares. Esta cifra contrasta drásticamente con los salarios mínimos de otros países vecinos, como Uruguay con 810 dólares, Chile con 580 dólares y Brasil con 574 dólares.

Este alarmante panorama refleja una situación económica preocupante en Argentina, donde el ingreso per cápita familiar mensual también se ve gravemente afectado. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el ingreso per cápita familiar promedio es de 213 dólares, seguido por Tierra del Fuego con 203 dólares y Jujuy con 155 dólares. No obstante, la situación se torna aún más crítica en provincias como Chubut, Corrientes y Formosa, donde los ingresos mensuales oscilan entre los 59 y 76 dólares.

Este deterioro económico ha sido resultado de varios factores, entre los que se incluyen la suba de la inflación, la devaluación del peso frente al dólar, el rezago de emisión monetaria y la alta incertidumbre. La crisis se ha agudizado aún más tras la devaluación inédita implementada por el gobierno de Javier Milei apenas asumió, lo que ha generado una pérdida significativa del ingreso de los argentinos.

La consultora dirigida por el economista Damián Di Pace advierte que la situación podría empeorar con la salida de precios controlados, la corrección de tarifas de servicios públicos y el ajuste a nuevos valores de servicios privados, lo que contribuiría a una mayor pérdida del ingreso de los argentinos en los próximos meses.

Ante este panorama desafiante, se hace evidente la necesidad de implementar políticas económicas efectivas que reviertan esta tendencia y brinden un alivio a la población afectada por la precarización de los ingresos.

Autor