Frente al Congreso de la Nación, una multitudinaria manifestación compuesta por organizaciones sociales, derechos humanos, sectores culturales, estudiantes, sindicatos combativos, asambleas barriales y partidos de izquierda se movilizará este miércoles en rechazo al proyecto de ley ómnibus impulsado por el gobierno de Milei. La protesta se intensificará con una vigilia que se prolongará durante la sesión en la Cámara baja, la cual se estima podría extenderse por más de 30 horas.
Desde el mediodía, las columnas comenzarán a llegar para expresar su repudio al controvertido proyecto, mientras que la presidencia de la Cámara baja anunció la colocación de un vallado de seguridad frente a las puertas del Congreso para gestionar el ingreso de los diputados. Sin embargo, la tensión crece ante la posibilidad de que la jornada se extienda hasta altas horas de la noche.
Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero (PO), aseguró que los manifestantes podrían mantenerse en vigilia «si es que sigue la sesión» durante la noche. Ante la previsión de una sesión parlamentaria extensa, el PO y la Coordinadora Sindical Clasista (CSC) anunciaron diversas actividades en el marco de su «plan de lucha».
Las acciones programadas incluyen una convocatoria desde las asambleas del oeste de la provincia de Buenos Aires a partir de las 11.30, una radio abierta a las 17, y finalizarán con una «Vigilia de necesidad y urgencia» a las 20, encabezada por la Multisectorial Federal de la República Argentina.
Diputados del Partido Obrero en el Frente de Izquierda (FIT), como Romina Del Plá, Gabriel Solano y Néstor Pitrola, se suman a la convocatoria para rechazar la Ley Ómnibus y denunciar la complicidad de la oposición en el plan de gobierno de Milei. Llamaron a la sociedad a movilizarse nuevamente para enfrentar la ley, el DNU, el protocolo y todo el plan del gobierno.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) también se unirá a la protesta, movilizando desde las 15 junto a sus delegados y centro de jubilados al Congreso. El secretario general, Rodolfo Aguiar, señaló que la ley no admite otra posibilidad más que su rechazo y destacó las graves irregularidades en el proceso, exigiendo una investigación. Entre los reclamos principales se encuentra el rechazo a la reinstalación de sistemas privados de jubilaciones, anulación de bonos, suspensión de la Ley de Movilidad, derogación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y la reincorporación inmediata de todos los trabajadores despedidos en los primeros días del gobierno libertario. La jornada se perfila como un enfrentamiento decidido ante las decisiones gubernamentales que generan profundo malestar en diversos sectores de la sociedad.