Cierre de Fábrica de Ladrillos LOSA en Olavarría: Más de Sesenta Despidos en Medio de Crisis en el Sector de la Construcción

En un golpe devastador para la comunidad de Olavarría, la emblemática fábrica de cerámica Ladrillos Olavarría Sociedad Anónima (LOSA), perteneciente al emporio Techint, cerrará sus puertas en febrero, dejando a más de 60 empleados sin trabajo. La decisión, según informó la empresa que inició sus operaciones en la década del ’40, se atribuye a la drástica caída del consumo de materiales para la construcción, agravada por el impacto económico tras la asunción de Javier Milei.

La noticia fue confirmada por Gustavo Bustamante, secretario general del Sindicato de obreros y empleados ceramistas Olavarría (Soeco), quien expresó que la falta de ventas llevó al cese de actividades después de las vacaciones de enero. Actualmente, la planta, que en su apogeo empleó a más de 450 personas, contaba con 55 empleados ceramistas, 10 fuera de convenio, y más de 20 en maestranza, seguridad y mantenimiento.

Los propietarios actuales, la Sociedad Comercial del Plata, trasladarán a 35 empleados con mayor antigüedad a su firma Cerro Negro, pero esto vendrá acompañado por el despido de 45 contratados en dicha empresa. En total, los despidos entre ambas fábricas superan los 60 empleados.

«Incluso en diciembre, la empresa estaba operando a máxima capacidad, con el 85 por ciento del personal realizando horas extras para cumplir con los objetivos», recordó Bustamante, destacando que algunos de los reincorporados tienen hasta 43 años de antigüedad y están próximos a jubilarse.

La fábrica, situada en Olavarría, fue una de las primeras pertenecientes a la familia de Paolo Rocca. Sin embargo, su historia también está marcada por un oscuro episodio durante la última dictadura, cuando ocho operarios fueron secuestrados y torturados por policías de la Bonaerense en 1976. La causa, conocida como Monte Poloni II, culminó con la condena del excomisario Argentino Alberto Balquinta por delitos de lesa humanidad.

El cierre de LOSA refleja la difícil situación del sector de la construcción, que ha experimentado una drástica disminución tras la llegada de Javier Milei a la presidencia. La paralización de la obra pública y la retracción del 17,4 por ciento en la demanda de insumos para la construcción, según el último informe del Índice Construya, han dejado a empresas como LOSA en una posición insostenible, afectando no solo a la economía local sino también a la historia de la región.

Autor