Las autoridades locales han confirmado que el devastador incendio que afecta al Parque Nacional Los Alerces y sus cercanías, consumiendo más de 2.000 hectáreas, fue provocado de manera intencional, según declaraciones del intendente Danilo Hernández Otaño. El fuego, que lleva activo cinco días, ha generado una situación crítica, poniendo en riesgo tanto la flora como la fauna de la región.
El intendente Otaño detalló que el incendio se extiende tanto dentro del Parque Nacional Los Alerces como en jurisdicción de la provincia de Chubut, con un 70% de la superficie afectada dentro del parque y un 30% en la provincia. La situación se complica debido a la topografía del terreno, con dos flancos activos, derecho e izquierdo, y una longitud que supera los 8 kilómetros. El incendio, que se originó con dos focos cercanos en la zona del Arroyo Centinela, ha avanzado de manera alarmante, fusionando ambas líneas de fuego en una única amenaza.
Hasta el momento, alrededor de 200 combatientes, dos aviones hidrantes, tres helicópteros con helibalde, un avión de observación y equipos de drones trabajan incansablemente para contener las llamas en el flanco derecho, el más activo. Además, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego refuerza las operaciones con aeronaves y helicópteros especializados.
El intendente expresó su preocupación sobre las condiciones meteorológicas desfavorables, con un índice de peligro de incendios extremo debido a altas temperaturas, baja humedad atmosférica y la ausencia de precipitaciones en los últimos dos meses. Asimismo, hizo hincapié en la baja humedad del combustible vegetal en la zona del incendio.
En relación con las causas, Otaño afirmó que el incendio fue intencional, señalando características que sugieren la deliberada provocación del fuego. El gobernador de Chubut, Agustín Torres, aseguró que la justicia está investigando y que se buscará una medida ejemplificadora.
A pesar de la magnitud de la tragedia, el gobernador destacó que no se han visto comprometidos los pobladores del Parque Nacional Los Alerces ni la zona urbana de Esquel. La solidaridad se hace presente, con provincias vecinas ofreciendo ayuda y recursos para combatir el fuego.
Además de la pérdida de bosque nativo, el incendio ha afectado a especies como ñire, laura, caña cohiue y lenga, algunas con cortes máximos entre 80 y 150 años de edad. El impacto en la biodiversidad y el paisaje es devastador, afectando un sitio declarado patrimonio mundial por la Unesco en 2017.
El intendente de Esquel, Matías Taccetta, lamentó la pérdida de 12 mil hectáreas en los últimos seis años y expresó su preocupación por la situación actual. A pesar de las dificultades, la comunidad se une en el esfuerzo por contener el fuego y preservar el invaluable patrimonio natural de la región.