En una decisión unánime, el plenario de la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma y la UTEP ha resuelto llevar a cabo un paro nacional con movilizaciones en todo el país el próximo 24 de enero. Esta medida se toma como respuesta al rechazo del DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) y la Ley Ómnibus, expresando así su descontento y rechazo a estas medidas gubernamentales.
La movilización incluirá un abrazo simbólico al Congreso Nacional, buscando visibilizar el desacuerdo de estas organizaciones sindicales con las políticas implementadas. La convocatoria a la huelga se enmarca en la ratificación de la unidad y el estado de asamblea y movilización por parte de estas importantes entidades sindicales.
Además, se ha establecido la necesidad de construir la unidad en todo el país, promoviendo plenarios en cada provincia. Se buscará establecer un diálogo directo con gobernadores, intendentes y legisladores de todas las bancadas, buscando la adhesión y el apoyo en este reclamo sindical.
Otro aspecto destacado de la resolución es la intención de articular acciones conjuntas con la Confederación General del Trabajo (CGT) y otros movimientos sociales, fortaleciendo así la posición de los trabajadores en este contexto.
La Mesa de Unidad de la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y la UTEP ha recibido un mandato claro para adoptar todas las medidas necesarias en el plan de lucha. Esto incluye la posibilidad de tomar acciones adicionales según lo que requiera la situación, dando flexibilidad y dinamismo a la respuesta sindical.
Esta convocatoria a paro y movilización nacional refleja la preocupación y determinación de estas organizaciones sindicales en defensa de los derechos laborales y en contra de las medidas que consideran perjudiciales para los trabajadores y la sociedad en general. La jornada del 24 de enero se perfila como un día de protesta y expresión contundente de la posición de estos sectores en el escenario político y social del país.