El Megaproyecto de Milei catalogado de “engendro” Enfrenta un Inicio Turbulento en el Congreso

En medio de un inicio accidentado, el megaproyecto presentado por Javier Milei, denominado «Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», enfrenta numerosos desafíos en su camino hacia la aprobación en el Congreso. El proyecto de 664 artículos ha generado controversia desde sus primeras etapas, siendo catalogado por algunos como un «engendro» que requerirá una profunda revisión.

Socios y aliados del Gobierno expresan sus reservas, anticipando la inviabilidad de ciertos elementos, como las facultades delegadas que podrían dejar al Congreso obsoleto durante dos años. A pesar de las críticas, la mayoría parece dispuesta a abordar el proyecto, aunque con la condición de negociar punto por punto para presentar un nuevo texto que refleje consensos más amplios.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ha esbozado un cronograma que busca un tratamiento exprés, con la intención de discutir y votar el proyecto la última semana de enero. Sin embargo, las expectativas se encuentran en conflicto con la realidad, ya que muchos legisladores aún no han concluido la lectura del extenso texto.

El caos se hizo evidente cuando se reveló que incluso el titular de la bancada libertaria, Oscar Zago, no había leído un artículo crucial (el 331) que redefine las «manifestaciones» en la vía pública. Esta falta de conocimiento agrega más incertidumbre al proceso legislativo.

La propuesta de convocar a solo cuatro comisiones para abordar temas tan diversos como reformas penales, educativas, sanitarias, impositivas, culturales y ambientales ha generado resistencia en diversos sectores, especialmente en el oficialismo, que busca evitar dilaciones.

La conformación de la Bicameral de Trámite Legislativo, encargada de tratar el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Milei, también enfrenta obstáculos, con disputas sobre la proporcionalidad de los lugares.

La oposición, representada en gran parte por bloques como PRO, UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, muestra divisiones internas respecto al megaproyecto. Mientras el PRO ha mantenido un alineamiento cercano a Milei, otros bloques como la UCR y Hacemos Coalición Federal expresan reservas sobre aspectos cruciales, como la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria, las retenciones y las facultades extraordinarias.

El camino hacia la aprobación de la «Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos» se presenta lleno de obstáculos y desafíos, con debates internos y discrepancias que podrían marcar el destino de este megaproyecto en el Congreso argentino.

Autor