Amplio respaldo sindical y popular al paro del 24 de enero en rechazo al megadecreto y la «Ley Ómnibus»

En un contundente acto de unidad, representantes de las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) resolvieron por unanimidad sumarse al paro general con movilización al Congreso convocado para el próximo 24 de enero. La decisión fue tomada durante un plenario nacional conjunto de estas tres destacadas organizaciones, en respuesta al megadecreto y la denominada «Ley Ómnibus» propuestos por el gobierno nacional.

En un auditorio colmado en el predio del Parque de la Estación de Avellaneda, el plenario reunió a militantes de las CTA, la UTEP, representantes de cooperativas, pymes, dirigentes de derechos humanos, así como a miembros de organizaciones de pueblos originarios, docentes, trabajadores de aerolíneas y representantes de jubilados.

Hugo Yasky, de la CTA de los Trabajadores, advirtió sobre las consecuencias de aprobar estas iniciativas, afirmando que «la Constitución pasa a ser una pieza de reliquia» y que tanto el movimiento sindical como los movimientos sociales se verían relegados a meras «figuritas decorativas». También destacó la importancia de defender la democracia ejerciéndola y expresó confianza en que la clase trabajadora y el pueblo argentino tienen la memoria y la capacidad para construir el futuro que desean.

El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo «Cachorro» Godoy, subrayó la necesidad de resistir contra lo que describió como un intento de generar un escenario de hiperinflación para enfrentar a pobres contra pobres. Afirmó que la unidad es fundamental para detener el megadecreto y la Ley Ómnibus, y para evitar la consolidación de una experiencia neofascista en el país.

Las medidas acordadas durante el plenario incluyen la convocatoria a un paro nacional con movilizaciones en todo el país para el 24 de enero, la ratificación de la unidad y del estado de asamblea y movilización, la construcción de la unidad a nivel provincial, reuniones con gobernadores, intendentes y legisladores, así como la articulación de acciones con la Confederación General del Trabajo (CGT) y movimientos sociales. La Mesa de Unidad de las CTA y la UTEP queda facultada para adoptar las medidas necesarias en el marco de este plan de lucha.

Representantes de la UTEP, tras participar en la reunión de la CGT, también se sumaron al respaldo del paro del 24 de enero, considerando esencial la acción coordinada con todos los sectores del movimiento obrero para frenar el megadecreto y la Ley Ómnibus, medidas que, según indicaron, promueven el desguace de los derechos laborales y la degradación de la república argentina.

La contundente muestra de unidad sindical y popular refleja la determinación de los sectores representados en el plenario de enfrentar las medidas propuestas por el gobierno, marcando un hito en la defensa de los derechos laborales y democráticos en Argentina.

Autor