En el marco de las últimas elecciones y con la mira puesta en el futuro del Peronismo, se llevó a cabo un importante encuentro en la Ciudad de Buenos Aires entre destacados representantes de la Agrupación Unión Mar y Sierras. La reunión tuvo como objetivo ampliar las bases del movimiento y felicitar a los ganadores de los comicios en el distrito de La Matanza.
Carlos Marino, presidente de la Agrupación Unión Mar y Sierras de la Quinta Sección electoral, y Mariano Galeano, vicepresidente de la misma proveniente de Villa Gesell, se encontraron para discutir los desafíos y oportunidades que se presentan en el actual panorama político.
Uno de los puntos más destacados de la reunión fue la participación de Miguel Saredi, Secretario de Planificación Operativa de La Matanza, quien compartió su visión sobre la situación política en el interior de Argentina y en la Provincia de Buenos Aires.
Saredi afirmó que la problemática del interior argentino, incluida la provincia de Buenos Aires, es un desafío que se ha arrastrado durante décadas. Haciendo hincapié en la necesidad de incorporar valores como el federalismo, el arraigo, la producción y la descentralización poblacional, el Secretario expresó su preocupación por la falta de presencia del progresismo porteño en regiones como La Matanza, Santiago del Estero o Formosa.
«El Peronismo no puede permanecer ajeno a los valores fundamentales que definen a nuestro país. La Matanza y Villa Gesell son ejemplos de municipios peronistas que han logrado mantenerse, mientras que Dolores ha alcanzado un gran triunfo después de muchos años», señaló Saredi.
El Secretario hizo hincapié en que los argentinos han votado cultural y económicamente, destacando la importancia de descentralizar la patria y apoyar a los sectores productivos en todas las regiones del país. «Es urgente descentralizar nuestra Patria apoyando los sectores productivos», concluyó Saredi.
Este encuentro estratégico representa un paso importante para fortalecer el Peronismo y abordar los desafíos que enfrenta la Argentina, reconociendo la diversidad cultural y económica del país y promoviendo la descentralización como un pilar fundamental para el desarrollo equitativo.