El Registro Nacional de las Personas (Renaper), bajo la tutela del Ministerio del Interior, ha presentado oficialmente el nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico, marcando un hito en términos de seguridad y tecnología. La medida responde a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de las Naciones Unidas, estableciendo los más altos estándares internacionales.

Este jueves, a través de la disposición número 1255 del Renaper, publicada en el Boletín Oficial, se anunciaron las características distintivas de este innovador documento. El nuevo DNI incorporará un chip y un código QR que facilitarán su validación, asegurando así una mayor protección contra la falsificación.

El Ministerio del Interior destacó que el DNI electrónico argentino se imprimirá en láser sobre policarbonato, un material más resistente y duradero, con medidas físicas de seguridad mejoradas para evitar posibles fraudes. Esta iniciativa, que abarca nuevas tecnologías, equipamiento, insumos y diseño, fue anunciada por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la apertura de sesiones del Congreso en 2021.
En consonancia con las normas de la OACI desde 2015, el nuevo diseño del DNI electrónico argentino seguirá lineamientos internacionales, utilizando policarbonato y un chip, renovando su diseño cada 10 años. Países de la región, como Chile, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Perú y Colombia, ya han implementado o están en proceso de implementar estas medidas.
En cuanto a la fecha de emisión, el Renaper se encuentra listo para comenzar la emisión escalonada en los próximos días, con la previsión de reemplazar completamente el diseño actual durante el segundo trimestre del próximo año. No obstante, se enfatiza que las impresiones de los documentos actuales continuarán.
Una pregunta recurrente ha sido si se podrá seguir utilizando el DNI actual. El Ministerio del Interior aclaró que ambos documentos coexistirán y tendrán la misma validez. Los ejemplares actuales se seguirán emitiendo hasta agotar los insumos disponibles y la implementación progresiva del nuevo documento en todo el país.
El nuevo DNI electrónico no solo responde a estándares internacionales de seguridad, sino que también introduce funciones innovadoras, como un sistema de identificación para personas no videntes. Además, potenciará el desarrollo de la identidad digital, permitiendo su uso en organismos públicos y privados, así como en aplicaciones digitales. Servirá como documento de viaje, simplificando los controles en migraciones y contribuyendo a la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas en las fronteras.
El diseño del nuevo DNI argentino será emblemático, incorporando símbolos relacionados con la historia, el futuro y los valores del país. Con esta evolución tecnológica, Argentina se suma a la vanguardia en la implementación de estándares internacionales para documentos de identidad, fortaleciendo la seguridad y la accesibilidad para todos los ciudadanos.