El Dr Miguel Saredi – Secretario de Planificación Operativa de La Matanza, en diálogo con Ultima Noticia AB nos informó sobre la presentación del Programa, de Abordaje y Monitoreo Electrónico de Situaciones de Alto Riesgo de las Violencias por Razones de Género que presentó el Intendente Fernando Espinoza el lunes 12 de diciembre. También informó la articulación del Programa con otras áreas del municipio.
Al respecto dijo: “Si bien la Seguridad es competencia del Gobierno de la Provincia de Bs As, y en algunos temas concurrentes con el Gobierno Nacional, donde los Municipios no tienen injerencia, el Intendente creó una Secretaria de Protección Ciudadana para ayudar e intentar, junto a los vecinos, generar protección y ayuda. En el caso de la Secretaria de Planificación Operativa, la cual yo conduzco, el Intendente planteó la necesidad de que se cumpla un rol interagencial. Esto significa poner a todas las agencias, secretarias, y funcionarios del Estado al servicio de los vecinos adjuntado al monitoreo de la Protección de los mismos”.
Respecto a la Violencia de Género expresó: “En el caso de la violencia de género se reciben cada vez más consultas telefónicas consultando sobre distintos tópicos que hacen a hechos mismos de violencia. Eso marca algo malo, y algo bueno. Lo malo está referido a la cantidad de delitos, pero lo bueno, es la voluntad y valentía en la denuncia, y el avance en su difusión de trabajos por parte de distintos organismos, en especial de los organismos Municipales”

Presentación del Programa
El funcionario del Distrito explicó que la presentación del Programa encabezada por el Intendente Fernando Espinoza tiene como objetivo complementar las medidas de protección judiciales en situaciones de alto riesgo que ameriten monitoreo, como es el caso de la violencia de género.
El compromiso del Intendente junto al equipo de la Secretaria de Mujeres, Género y Diversidades del Municipio de La Matanza conducido por Liliana Hendel, es trabajar para generar políticas integrales, que puedan prevenir y detener esta problemática y las graves situaciones por las que miles de mujeres y disidencias se ven afectadas diariamente. Una de las medidas anunciadas está relacionada a la construcción de un nuevo espacio físico para la Comisaria de la Mujer ubicada en la localidad de Virrey del Pino. Para ello fue necesario duplicar el presupuesto destinado a políticas y actividades para dicha secretaría.
Durante el año, por ejemplo, la Secretaria de Mujeres, Género y Diversidades del Municipio asistió a más de 39.500 personas a través de la línea 0800-999- PARÁ y acompañaron más de 600 casos críticos de violencia en el hogar e instituciones, entre otras cosas.
El Secretario de Planificación Operativa de La Matanza continuó diciendo: “Obviamente hay que cuidar a hombres y mujeres, a todas las familias, pero, las mujeres que han avanzado en la pelea de sus derechos, se encuentran en un momento complejo, pues culturalmente no existe el mismo avance en toda la sociedad. En la defensa de sus derechos se enfrentan con muchos que no entienden ni han aceptado los cambios. En cualquier sociedad hay que asimilar los avances, la igualdad, y los cambios culturales que ello provoca. En los hombres es un poco más complejo porque muchos de ellos, en especial de mi generación, deben enfrentarse e internalizar esos cambios sociales con los que no fueron criados. Esa situación profundiza, a veces, situaciones de mayor violencia. Por eso hay que estar atentos, estar alerta, y con preocupación sobre la temática.”

La necesidad de una seria descentralización de las fuerzas policiales y un nuevo protocolo de seguridad.
El Dr Miguel Saredi finalizó el diálogo expresando: “No hay suficiente cantidad de personal policial para seguir y atender las situaciones de muchos agresores porque estos reinciden. Además, hay muchos casos de violencia repetitiva. Esto se da cuando ya existe una denuncia contra el agresor y reincide en el accionar. Incluso la situación se da en muchos casos donde los agresores poseen una perimetral vigente. Por eso, insisto en la importancia de una seria descentralización de las Fuerzas Policiales, junto a la creación de Policías Comunales o Locales fundamentado básicamente en el conocimiento de quienes viven en el propio distrito porque, son los Gobiernos locales quienes pueden llevar a cabo un serio seguimiento de las diferentes situaciones de inseguridad y/o violencia que se presentan a diario. Mientras tanto y hasta que se logre concretar la descentralización propuesta, cerramos un año de mucho trabajo con el importante funcionamiento del Protocolo para el Programa de Abordaje y Monitoreo Electrónico de Situaciones de Alto Riesgo de las Violencias por Razones de Género. Felicito al Intendente Fernando Espinoza y a Liliana Hendel y su equipo por la labor y decisión tomada frente a esos conflictos”.