Miguel Saredi comparte un breve recuerdo de un 4 de junio.

El Dr. Miguel Saredi, Concejal del partido bonaerense de La Matanza recordó un 4 de junio: «El 4 de junio de 1943, fue una de las fechas claves de la historia argentina del siglo XX; porque marcó un hito, con el quiebre del régimen conservador de la llamada Década Infame. Esta había comenzado después del golpe militar de 1930, hasta este 1943».

«Ese día de junio del 43 se comenzó a gestar el gran proyecto del entonces Coronel Perón, quien comenzó a armar su gran plan, y ocupar él mismo, y su grupo, los espacios necesarios para empezar a ejecutar la Revolución Justicialista», detalló.

«Si bien el 17 de octubre es considerado el día del nacimiento del peronismo, el 4 de junio de 1943, fue una fecha fundamental porque allí se dio la Revolución que derrocó al gobierno del presidente Castillo, que había llegado por fraude al poder»

«No fue un golpe militar -como algunos pretenden confundir- porque golpes fueron los de 1930 ,por ejemplo, porque concluyeron un gobierno legal, o como sucedió en 1955, o en 1976, pero en cambio en 1943, se terminó un gobierno semilegal».

En esa línea continuó: «El Ejército estaba dividido en dos grandes sectores -cómo le sucedió en muchos momentos de su historia- : nacionalistas y liberales. Los primeros tenían una preocupación especial por el desarrollo de la industria nacional, por mantener sanas relaciones con la Iglesia Católica, y una posición internacional autónoma».

«Muchos de ellos mantenían relaciones estrechas con el radicalismo nacional, y en general provenían de sectores de clase media. También coincidían en mantener la neutralidad de la Nación, durante la sangrienta Segunda Guerra Mundial, y evitar que el movimiento obrero se inclinara hacia la izquierda política»

«La mayoría de los historiadores,de todas las tendencias, consideraron que en la organización del 4 de junio jugó un rol fundamental el sector nacionalista del Ejército, agrupado en el GOU -Grupo de Oficiales Unidos- en cuya conduccion estaba , entre otros, el Coronel Peron. La Revolución del 43, fue el final de una etapa fraudulenta, que comienza este 4 de junio, y termina en 1945 convocando a elecciones libres, en donde es elegido el Coronel Peron»

Para finalizar Saredi expresó: «En esta Revolución, Perón no ocupó cargos importantes de poder en el gobierno, hasta fines de 1943, cuando humildemente pidió asumir la Secretaría de Trabajo. Desde allí comenzaría una de las revoluciones de la Justicia Social, y de las Ideas, más importantes de la historia mundial contemporánea».

Autor